El Gobierno chileno se querella por el secuestro en su territorio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda
«Al Gobierno le interesa que estos casos no queden en la impunidad, y por lo tanto sean esclarecidos«, dijeron hoy fuentes del Ejecutivo de Gabriel Boric
El régimen de Maduro detiene a una activista hispanovenezolana por presunta conspiración

Bajo total hermetismo y con un grupo especial conformado por altas autoridades, el Gobierno de Chile maneja el secuestro del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, quien fue sustraído de su domicilio el miércoles en la madrugada.
Según informó este jueves la portavoz Camila Vallejos, el ... embajador chileno en Caracas Jaime Gazmuri realiza gestiones para poder reunirse con el viceministro para las Américas de la Cancillería venezolana y abordar el delicado tema, pero hasta el momento las conversaciones con el Gobierno de Maduro sólo se sostienen a nivel de policías.
Tres son las hipótesis con las que trabaja la policía chilena para dar con el paradero de Ojeda, un exuniformado que consiguió refugio político en Chile a fines del año pasado: una operación de la inteligencia venezolana, un ajuste de cuenta del crimen organizado y un auto secuestro.
Sobre Ojeda, de 32 años, pesa la acusación de «traición a la patria» dictada por el Gobierno de Maduro, por su participación en la conspiración 'Brazalete Blanco', que tenía entre los objetivos un magnicidio de Maduro.
Falsos policías con acento
La tesis de una operación de inteligencia venezolana, que derivó en la decisión del Gobierno chileno de alertar a la Interpol y reforzar los controles fronterizos, se fundan en el testimonio de la esposa del exmilitar con quien tiene un hijo menor. Ella aseguró que el grupo de cuatro personas que se presentó a las 3.15 de la madrugada en el domicilio de Ojeda vistiendo ropa de la Policía de Investigación (PDII) «tenían acento». El exuniformado fue sacado en ropa interior de su casa y subido a un automóvil que luego fue encontrado en una autopista.
También, con el correr de las horas, se ha conocido que el actuar de los secuestradores es similar al de otro grupo que raptó desde Colombia, en 2021, al teniente primero Franklin Caldera Martínez, presó hoy en Venezuela.
Las primeras informaciones señalan que el secuestrado solía cambiar de teléfono celular y domicilio con cierta regularidad. Cabe señalar que la condición de refugio político no conlleva entregar medidas de protección por parte del país otorgante.
Durante la mañana se sucedieron una serie de reuniones en el Palacio de La Moneda, donde participaron la ministra de Interior, Carolina Tohá, su subsecretario Manuel Monsalve, el canciller Alberto Van Klaveren, el ministro de Justicia, Luis Cordero, el director de la PDI Sergio Muñoz, el fiscal nacional Ángel Valencia y el jefe del equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros. En algunos momentos se sumó también, de manera virtual pues está de vacaciones, el presidente Gabriel Boric.
Pasado el mediodía, Monsalve informó que el Gobierno presentará una querella por secuestro ante la fiscalía porque se desea dar una señal de que este tipo de actos no puede quedar impunes y agregó que para el presidente Boric esto es prioritario. «Al Gobierno le interesa que estos casos no queden en la impunidad, y por lo tanto sean esclarecidos, pero, además, porque el Gobierno se hace parte de las diligencias para esclarecer este tipo de delitos«, afirmó.
Activista político
El teniente primero Ronald Leandro Ojeda Moreno, dado de baja de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fue detenido el 25 de marzo de 2017 y trasladado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para luego, pasar 239 días en la cárcel de Ramo Verde, desde donde logró escapar el 30 de noviembre del mismo año.
Un año después se le degradó y expulsó del ejército junto a un grupo de oficiales, para aparecer el 2020, nuevamente, en una lista de más de 300 destituidos.
Según el diario venezolano 'TalCual', su presencia en la nómina se debe por estar involucrado en la operación «Brazalete Blanco» que, según la fiscalía venezolana, comprendió ataques a instalaciones militares en Táchira y el atentado contra el gobernador de ese estado, Freddy Bernal.

Hace menos de un mes, el 24 de enero, el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, entregó una nueva lista de exmilitares donde ser repetía por tercera vez su nombre.
Una explicación para lo anterior es la activa participación de Ojeda en redes sociales y programas virtuales de opositores al régimen de Maduro, como «Venezuela hoy» donde se hacen presentes venezolanos afincados en otros países.
En noviembre 2022, cuando aún no se le concedía el refugio, Ojeda realizó una manifestación al frente de La Moneda, arrodillado, con la cabeza cubierta y las manos amarradas, exigiendo la liberación de los presos políticos de su país.
Alexander Maita, coordinador en Santiago del partido opositor Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, dijo al vespertino que Ojeda perteneció al círculo de seguridad de los familiares de Maduro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete