Lejos de calmarse las aguas en la guerra del sector del taxi contra los servicios que trabajan con VTC (licencia de vehículos de alquiler con conductor), el fuego se ha avivado con el paro que un colectivo de taxistas inició en Malaga. Concretamente se trata de una huelga de los taxistas en protesta de la presencia de Cabify con motivo de la Feria de Málaga.
Un parón que llega tras una huelga el pasado mes de mayo, en la que los taxistas pararon en distintas ciudades españolas en protesta por la actividad de Cabify y Uber. En este caso además también se han registrado daños y actos de vandalismo en la ciudad andaluza, y a falta de reunirse todas las partes afectadas la empresa ya ha emitido un comunicado.
El problema no es la presencia (sólo), es el refuerzo: lo que dicen los taxistas
Si bien este conflicto lleva un tiempo y no parece que éste sea el último episodio, la huelga en este caso es algo más específica y no sólo por la presencia del servicio VTC. El paro se inició la madrugada del domingo debido al desplazamiento de 35 conductores de Cabify de la ciudad de Madrid a Málaga con motivo de la Feria de Agosto, de modo que colectivo de taxistas de la ciudad redujo a un mínimo el número de taxis en servicio, extendiéndose el paro además a los profesionales que operan en el aeropuerto y en la Costa del Sol.
🔴 [VIDEO] Los taxistas de #Málaga mantienen la huelga y piden la retirada total de Cabify https://t.co/emEYR3pF4J (vídeo vía @emorenop89) pic.twitter.com/5g0rLIGULC
— SER Málaga (@SER_Malaga) 13 de agosto de 2017
En concreto el número de taxistas se ha reducido a un mínimo de 290 vehículos, según ha especificado AUMAT (Asociación Unificada de Autónomos del Taxi), de un total de 1.432 licencias de taxi que hay registradas en la ciudad.
Lo que piden los taxistas que protestan en este caso es que esa flota de refuerzo de Cabify que se ha desplazado desde Madrid vuelva a su base, como se cita en las declaraciones de uno de ellos que recoge El País. Si eso en concreto se produce, el paro (de momento indefinido) se desconvocaría y este colectivo volvería a ejercer en número y horario habituales.
Como ya explicamos al producirse la huelga en todo el país en el mes de mayo, el colectivo de taxistas argumenta que ha habido un aumento desmedido de concesiones en licencias VTC, además de que según FEDETAXI las apps como Cabify "imponen un sistema que fuerza a los conductores a la precariedad laboral con jornadas de más de 60 horas a la semana, hacerse falsos autónomos o tener que participar en la creación o compra de sociedades que controlan las citadas plataformas".
El refuerzo es totalmente legal: lo que dice Cabify
Como hemos comentado, en el mes de mayo se registraron ya actos de vandalismo hacia los coches de Cabify en el contexto del parón que se produjo por parte de los taxistas durante la Feria de Abril, sin que se supiese la autoría de dichos actos. En esta ocasión Cabify ha denunciado que durante el domingo 13 de agosto y este lunes un total de 15 vehículos de conductores de Cabify y autónomos colaboradores con la empresa resultaron dañados y se agredió a tres de los conductores.
La empresa lo explica en el comunicado que ha enviado con motivo de todo lo acontecido. En él expresan que estos hechos se acompañan de una "huelga no autorizada" de "parte de grupos minoritarios de taxistas" y, con respecto a ese refuerzo que ha sido el interruptor de dicho paro, especifican que "es totalmente legal" y que fue algo "pactado y regulado a instancias del taxi por el Ministerio de Fomento".
Es decir, la empresa mantendrá el servicio tal y como había planeado, con ese refuerzo durante la celebración de la Feria respetando el derecho de huelga. Aprovecha para reiterar que según ellos operan de forma legal a través de estas licencias VTC y que también se encuentra dentro de lo permitido el que los vehículos que así operan no estén "obligados a regresar a la base", pudiendo circular a la espera de que tengan que realizar un nuevo servicio.
Mucho por solucionar
Debido a todo esto el Ayuntamiento de Málaga ha reforzado los controles por parte de las autoridades, tras los incidentes registrados y la caravana que algunos taxistas protagonizaron el pasado lunes. También se han reunido con representantes del sector durante el fin de semana en el que se inició la situación, si bien aún no ha habido ningún acuerdo y hay pendientes más encuentros entre los representantes el consejero andaluz de Fomento Felipe López.
Esta madrugada mantuve reunión con taxistas Málaga para que normalicen situación del sector. Antes tuve dos reuniones con sus representantes pic.twitter.com/S9LucijmTs
— Paco de la Torre (@pacodelatorrep) 13 de agosto de 2017
A la espera de que se establezca una legislación específica y clara para el ejercicio de estas actividades sin que haya situaciones de desventaja para una u otra parte, no parece que sea ésta la última batalla de este conflicto. De momento en el caso de Cabify no ha tenido que parar su servicio como sí ocurrió con Uber (aunque después volvió con las licencias VTC) aunque fue denunciada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid al considerar que la empresa no cumplía con las limitaciones que tienen las licencias de este tipo.
Imagen | Ben Fredericson
Ver 115 comentarios
115 comentarios
jimmyyuyu
Yo no sé que manía con las huelgas , así no consiguen más que hacer más fuerte a la competencia , si por lo menos la hiciesen a la japonesa bajando los precios si perjudicarían a uber etc , pero eso de no trabajamos y si vemos a un uber le pegamos una paliza porque somos mejores... Las asociaciones de taxistas son una mafia , igual que los autobuses , ahora llegan otros servicios y están con los huevos de corbata porque no quieren adaptarse . Y además se aprovechan de el desconocimiento de las personas para cobrar más , algunos se lo tienen merecido . También hay taxistas buenos pero escasean
En mi último viaje a Madrid por un trayecto de 2km se puso a dar vueltas y la broma quedó en 40€ , yo iba con el GPS puesto para ver si me engañaba y por supuesto que sí , cuando alguien sale de Atocha con una maleta y con cara de no ser de allí se la clavan , por eso veo que uber tiene futuro, sabes lo que pagas y si quieres aceptas y sino no
LUCHINELREY
He probado Cabify en Sevilla y ha sido una experiencia espectacular. Importe exacto como decia en la App, servicio de primera calidad, automovil alta gama con todas las comodidades.
Hacia tiempo que no pedia un vehiculo (taxi, cabify, etc), pero la proxima vez seguro que pedire cabify porque es el futuro y esta planteado de una forma comoda, exacta y segura, sin opciones de especulacion o que te paseen por la cuidad.
Otra opcion es la app Mi Taxi, la cual he probado un par de veces y siempre ha sido mucho mas elevado el importe porque te cobran un recargo por usar la app.
Lo malo de todo esto es que nos meten miedo a los usuarios de estos servicios de que nos pueda pasar algo mientras estamos en el Vehiculo en cuestion.
Hoy viendo el telediario, he visto en Malaga a taxistas lanzando huevos o golpeando a representantes de las empresas de transporte alternativo, asi no creo que lleguen a nada, con comportamientos de orangutanes no van a lograr cambiar lo que se ha implantado en los paises avanzados y que seguira creciendo cada vez mas.
yryrm
Lo de siempre, en lugar de adaptarse y ofrecer un mejor servicio lo mejor es romper coches y agredir a los conductores, colectivo digno de una mafia.
Últimamente nunca cojo un taxi por razones obvias pero hace unas semanas estuve en Alicante, donde aún no está operativo uber o cabify y coger un taxi fue un infierno. Estuve esperando 40 minutos para que me atendiesen al teléfono y cuando me atendieron me dijeron que el taxi llegaría en 15 minutos, tras 30 minutos esperando, el taxi nunca llegó, volvimos a llamar y nos ocurrió lo mismo, ¿a alguien le ha pasado esto con cabify? Ni de lejos... al final optamos por caminar durante 1 hora...
r080
Hola. Trabajo con taxis desde 1999 y no estoy de acuerdo ni con el motivo ni las formas de esta huelga. Gracias a ella, y a ejercer mi derecho a no apoyar una huelga con la que no estoy de acuerdo, he recibido insultos y pedradas de usuarios y taxistas por igual. Intento ser constructivo, positivo y respetuoso, y como lo intento de verdad resulta que no me sale nada. No tengo más que decir.
messerpolo
Las licencias están obsoletas. Qué sentido tienen en un mundo plagado de GPS? Antes había una lógica, para que quien te recogiera supiera llevarte a tu destino, pero hoy en día ya no es así. Debería ser un servicio libre, con algunos requisitos económicos (seguro de responsabilidad civil reforzado) y poco más.
marcos3897
Son una mafia y el gobierno deberia de tomar medidas serias contra estos taxistas que lo unico que quieren es tener via libre y que no haya competencia. El futuro es de este tipo de empresas y a la gran mayoria de turistas y no turistas les parece bien (lo vi en un par de videos que entrevistavan a los usuarios de Uber).
Que se dejen de huelgas que lo unico que consiguen es echarse mas barro encima, su imagen esta quedando por los suelos.
ciclo
No quedan ni 10 años para que los taxis sean cabinas autónomas. Merece la pena tanto jaleo para esto?
josealb
No entiendo el tono imparcial del artículo, las agresiones hay que condenarlas.
O a Xataka le parecería bien que vinieran los editores de tecnología de "El País" a pincharles las ruedas?
entreamigas1
Lo que no se entiende es que se haya permitido que los coches VTC ocupen las dependencias de la Policía Municipal de Málaga, en una clara protección del Alcalde a esta empresa, cuando en cualquier caso tendría que manifestarse imparcial. Aquí algo huele a SOBREcogedor.