Suscribete a
ABC Premium

A quién pertenece Groenlandia, cuánta población tiene y por qué Trump quiere comprarla

«Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro», dijo el líder estadounidense en su primer discurso ante el Congreso, y no tiene pensado rebajar la presión en la zona

A quién pertenece Groenlandia PABLO ORTEGA

ABC

«Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro», es una de las frases que Donald Trump ha marcado a fuego en su agenda. Su interés por la isla no es ninguna novedad y lleva dejando caer sus amenazas desde principios de año. Sin embargo, Groenlandia, conocida por sus paisajes helados y sus auroras boreales hipnóticas no se deja doblegar. Y esta llamada de atención le ha servido a Dinamarca, que tutoriza la zona, para reforzar su seguridad frente a cualquier pretensión a futuro. Mientras permanece más atenta a la creciente presencia de agentes extranjeros en sus proximidades.

Por qué EE.UU. quiere comprar Groenlandia

Las razones económicas, la alargada sombra de China o el deshielo de la región ártica han acelerado las ambiciones estratégicas y su posicionamiento a futuro están detrás de este renovado interés. Especialmente para un EE.UU. liderado por un magnate del que nunca se sabe qué esperar y que la prensa estadounidense recuerda que «no tiene intereses aislacionistas, sino expansionistas.

Para 'The New York Times' una muestra de que Trump no va de farol, es que junto al nombramiento de un nuevo embajador en Dinamarca, que controla la defensa y los asuntos exteriores de Groenlandia, también dijera que tiene pensado hacer una oferta que no serían capaces de rechazar. Y en las redes señalaba: «Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta».

A esto se une que Groenlandia cuenta con tierras raras y recursos como uranio, oro o zinc y petróleo. Asimismo, resulta clave por su posición estratégica para ejercer influencia sobre una región, donde Rusia tiene una posición de ventaja y China quiere implantar la Ruta de la Seda Polar. Además, los americanos podrían desplegar misiles sin el apoyo de ningún socio europeo y podría prescindir de sus bases en Alemania.

Riquezas minerales

de Groenlandia

Groenlandia

Superficie

2,16 millones de km²

El 75% esta cubierto de hielo

Población

56.000 habitantes (2024)

España

a la misma

escala que

Groenlandia

Distancias capitales

de posibles compradores

3.259 km

Washington

EE.UU.

4.632 km

Moscú

Rusia

8.390 km

Pekín

China

3.534 km

Copenhague

Dinamarca

Nuuk

Recursos conservados en hielo

Los depósitos más grandes del mundo de tierras raras. Reservas de oro, mineral de hierro, rubíes, uranio, petróleo y gas

Principales ciudades

Campos de petróleo, (explotación,

licencia de explotación o zonas

de exploración petrolífera)

Exploración mineral y licencia de explotación

Licencia solicitada para petróleo o mineral

Zona de

exploración

Qaanaaq

Illoqqortoormiut

Uummannaq

Tasiilaq

Nuuk

Paamiut

0

200 km

Nanortalik

Fuente: Datos de diferentes agencias

ABC

Riquezas minerales de Groenlandia

Groenlandia

Superficie

2,16 millones de km²

El 75% esta cubierto de hielo

Población

56.000 habitantes

(2024)

Distancias capitales de posibles compradores

4.632 km

Moscú / Rusia

Nuuk

8.390 km

Pekín / China

3.534 km

Copenhague / Dinamarca

3.259 km

Washington / EE.UU.

Recursos conservados en hielo

Los depósitos más grandes del mundo de tierras raras. Reservas de oro,

mineral de hierro, rubíes, uranio, petróleo y gas

Principales ciudades

Exploración mineral y licencia de explotación

Campos de petróleo, (explotación, licencia de explotación o zonas

de exploración petrolífera)

Licencia solicitada para

petróleo o mineral

La zona señalada en ocre es la

que ha sufrido una importante

pérdida de hielo, permitiendo

nuevas prospecciones en

busca de recursos minerales

Cinc, plomo y plata

Zona de

exploración

Cinc y

plomo

Qaanaaq

Titanio

España

a la misma

escala que

Groenlandia

Oro,

antimonio

y wolframio

Plomo y cinc

Cinc, plomo,

plata y mármol

Molibdeno

y wolframio

Circonio, titanio

y prospecciones

de otros minerales

Uummannaq

Carbón

Hierro

y platino

Oro

Molibdeno

Illoqqortoormiut

Carbón

Niobio y tantalio

Grafito

Oro y

paladio

Diamantes

Diamantes

Oro y platino

Níquel, platino y oro

Niobio, fósforo y prospecciones de otros minerales

Olivina

Níquel, cobre y platino

Tasiilaq

Hierro

Nuuk

Oro

Cromo y platino

Vanadio

y titanio

Niobio y tantalio

Paamiut

Oro

Oro

Uranio, circonio, berilio

y prospecciones

de otros minerales

Oro

Criolita

Usada para

obtener aluminio

Grafito

Nanortalik

Cobre

0

200 km

ABC

Fuente: Datos de diferentes agencias

«En el noroeste de Groenlandia, cerca de la ciudad de Qaanaaq, está situada la base aérea norteamericana de Thule, que se utiliza, entre otras cosas, para proteger a los estadounidenses contra ataques con misiles utilizando un sistema de radar avanzado», ha declarado Martin Breum, autor de 'La balada de Groenlandia'. Y este lugar sería la garantía del funcionamiento de un sistema de alerta de ataques con misiles y la recepción de datos desde el espacio. Asimismo, las rutas de vuelo más cortas de los misiles balísticos pasan por esta zona. Por ello, el control sobre este territorio es clave para la seguridad global.

La población que tiene y a quién pertenece

Al fin y al cabo hablamos de la mayor isla del mundo con 57.500 habitantes es un territorio autónomo que Dinamarca ha gobernado durante más de 200 años y sobre el que sigue ejerciendo responsabilidades en materia de Exteriores y Defensa. Según groenlandia.com el 87% de la población de la isla es indígena, de ascendencia diversa aunque básicamente inuit, mientras que el resto procede mayormente de Dinamarca, aunque el porcentaje de daneses residentes se ha visto disminuido desde los años 80.

Fue el 25 de noviembre de 2008 cuando el parlamento amplió su estatuto de autonomía, otorgándole mayores recursos económicos y control sobre sus propios recursos, dejando en 'stand by' el derecho de autodeterminación. Si bien sigue perteneciendo al Reino de Dinamarca, para finales de la década podrían proclamar su independencia completa de la corona y formar un nuevo estado.

Las reacciones frente a las pretensiones de Trump

El deseo de Trump por Groenlandia se remonta a su primer mandato, pero topó con el rechazo de plano de los daneses. Y antes que él, ya Harry S. Truman, después de la Segunda Guerra Mundial mostró interés por la zona. Marc Jacobsen, profesor asociado del Real Colegio Danés de Defensa, ha señalado a la prensa que dados los deseos de independencia groenlandeses, puede que esta sea una oportunidad para que Groenlandia estreche lazos con Estados Unidos en detrimento de Dinamarca y acelere su independencia.

No obstante, desde el principio, la respuesta, por parte de Groenlandia, a las intenciones del magnate estadounidense no se han hecho esperar. «No estamos en venta y nunca lo estaremos. No debemos perder nuestra larga lucha por la libertad», ha dicho el primer ministro Mute B. Egede en un comunicado. «Groenlandia es nuestra», sentencia.

Al tiempo que los daneses llevan a cabo un rearme masivo. «Es la situación más peligrosa que atraviesa Dinamarca en su existencia. Es peor que durante la Guerra Fría», dijo la primera ministra, Mette Frederiksen, para justificar el fondo adicional en defensa de 7.000 millones de euros.

Trump por su parte, pese a estas reacciones, no tiene pensado rebajar la presión sobre los actores en la zona. En este contexto, podemos recordar que cuando Rusia invadió Ucrania, dijo que la operación de Putin era «un acto de genialidad». Y para 'The New York Times' las declaraciones de Trump reflejan los instintos de un promotor inmobiliario. A lo que se añade la táctica de usar la política para alcanzar, ante todo, sus intereses económicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación