monumento
La impresionante cueva escondida en un convento de Cádiz que necesita llaves para entrar
Se trata del espacio en el que se apareció la imagen de la Virgen de Caños Santos
La ciudad española a pocos kilómetros de Sevilla a la que deberías ir en 2025 antes de la primavera

En un entorno de gran valor paisajístico, las montañas del Valle Hermoso, en el término municipal de la localidad gaditana de Olvera, se encuentra el conocido como Convento de Caños Santos. Pese a esta ubicación, el monumento es propiedad del ayuntamiento de Alcalá del Valle y sus orígenes se remontan al siglo XVI cuando se empieza a levantar una pequeña ermita para Nuestra Señora de Caños Santos en las tierras que cede el Conde de Ureña y Morón.
Cuenta la leyenda que tras la invasión islámica los cristianos escondieron una imagen de la Virgen en una montaña próxima y que descubrió un pastor en 1512 en una cueva. Comienza a crecer una gran devoción en torno a Ella y para dar mayor culto se construye un convento y monasterio envolviendo el espacio natural.
La historia popular asegura que la Virgen desapareció de la iglesia y volvió a aparecer en el interior de la cueva. Llegó a aparecer hasta tres veces consecutivas mientras la devoción seguía creciendo. En 1835 la imagen de la Virgen fue trasladada a Cañete La Real, en Málaga, en 1835, y allí como patrona mantiene una gran devoción también. El convento quedó dirigido por los franciscanos.

Convento
La construcción del convento corresponde a la edificación típica de este tipo de monumentos, en los que el claustro e iglesia son los elementos en torno a los que se estructura las demás dependencias.
Así, los conjuntos que forman el edificio son dos: las antiguas panadería y hospedería, además del puente de Caños Santos; y por otro lado, la iglesia y otras dependencias.
La Iglesia cuenta con una sola nave y es de planta rectangular y cubierta abovedada, semiesférica sobre pechinas. En la nave se sitúa el coro y un camarín mientras que la fachada está dividida en dos partes. La torre de la iglesia es de planta cuadrada, excepto el campanario que es de planta octogonal.
Las vistas desde el Convento impresionan ya que la vista se extiende hacia un paisaje natural único. Y lo que más llama la atención es que frente al convento se conserva la cueva en la encontraron a la Virgen, lugar donde los vecinos acuden a dejar velas y ofrendas en su honor y que se puede visitar.
Eso sí, para acceder al mismo se debe pedir permiso previamente en la Oficina de Turismo de Alcalá del Valle y desde allí le permitirán el acceso, una vez abierta con la llave pertinente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete