El Citroën Xsara «Made in Spain» cumple 25 años

La versión WRC, con pilotos como Sébastien Loeb, Carlos Sainz o Dani Sordo al volante, logró tres Campeonatos Mundiales de Rallies de Pilotos y Constructores además de 32 victorias en la máxima categoría

Del 2CV al ë-C4: Los coches fabricados en España por Citroën

Citroën Sxara de puertas P. F.

J. Bacorelle

Madrid

Diseñado por Donato Coco y fabricado en Vigo y Madrid, el Citroën Xsara «Made in Spain» reinó en las calles y en las pistas de rallies durante los primeros años del siglo XXI. En España, se convirtió en el primer modelo de la marca en encabezar el mercado de turismos, una hazaña que logró durante cuatro años consecutivos: 2000, 2001, 2002 y 2003.

Un coche que llegaba al mercado para sustituir al también exitoso ZX, y que pronto llegó a convertirse en el «superventas» de la marca, y consecuentemente un importante vehículo para las fábrica de Vigo y Madrid. Solo unos meses después de su lanzamiento, con la top-model Claudia Schiffer como musa publicitaria, el Citroën Xsara presentaba, en enero de 1998, su exitosa versión coupé y solo unos meses después, ese mismo año, llegaba el Break.

La top model Claudia Schiffer, protagonista de la campaña publicitaria del modelo P. F.

Su secreto era su confort, clase y motorizaciones que incorporaban las últimas tecnologías, como los motores diésel HDi. El Citroën Xsara disponía de un habitáculo espacioso, funcional, cómodo y seguro con equipamientos y prestaciones que eran dignos de berlinas de segmentos superiores. Su confort excepcional asociado a un alto nivel de seguridad le convirtieron en una de las mejores opciones en su segmento.

Si a esta combinación de confort, prestaciones y economía de uso se le añade la amplia gama de versiones y acabados (coupés, berlinas, breaks) entre las que cada cliente podía elegir el que más se adaptara a sus preferencias y necesidades, tendremos la fórmula secreta que hizo del Xsara un modelo de éxito en España y el resto de Europa.

El Citroën Xsara era uno de los coches más seguros en su segmento. Con la incorporación de los frenos ABS de serie en toda la gama, la posibilidad de contar con el control de estabilidad ESP, la ayuda a la frenada de emergencia, el regulador de velocidad y el encendido automático de las luces de emergencia en caso de deceleración brusca, airbag de techo... contaba con un nivel de seguridad que para sí quisieran automóviles que se consideraban de un nivel superior. A todos estos elementos hay que añadir: habitáculo reforzado con absorbedores de golpes laterales de deformación progresiva, cinturones de seguridad delanteros con pretensores pirotécnicos enrollables, corrector eléctrico de altura de faros, dirección asistida, y antiarranque electrónico.

La tecnología del multiplexado hizo posible incorporar prestaciones tan revolucionarias como el encendido automático de las luces dependiendo de la luminosidad. De este modo, ya no era necesario preocuparse de encenderlas y apagarlas al entrar en un túnel y salir de él, al anochecer o cuando el tiempo es desapacible. Un sofisticado sistema electrónico se encargaba de hacerlo automáticamente.

El confort y la habitabilidad fueron también señas de identidad del Xsara, con un equipamiento que incluía, en versiones Exclusive y VTS, una autorradio con CD y RDS, volante ajustable en altura y profundidad, testigo de puertas abiertas, apoyabrazos central trasero, etc. El espacio estaba muy bien aprovechado: disponía de uno de los maleteros (408 litros, 513 en las versiones break) más grandes de su categoría.

Vehículo de competición de Sébastien Loeb P. F.

En competición, el Citroën Xsara WRC ha entrado en la leyenda del Campeonato Mundial de Rallies, en el que ha competido en 137 pruebas, se ha alzado con 32 victorias, además de ganar tres títulos de Constructores y tres de Pilotos con la legendaria dupla Sébastien Loeb-Daniel Elena. Sobresalió además por su extraordinaria fiabilidad: sólo abandonó por avería mecánica en seis ocasiones.

Además de pasar a la historia del automóvil por sus éxitos deportivos, el Citroën Xsara tuvo un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías que se han convertido en habituales en los automóviles actuales. Así, el Citroën Xsara Windows CE se convirtió, en febrero de 2000, en el primer vehículo conectado , o «comunicante» como se decía en aquella época, que se fabricó y se comercializó en serie.

En lo que se refiere a energías alternativas, el Xsara Dynalto supuso un gran paso, con unas emisiones de CO² reducidas en un 20% en ciudad y 730 Km. de autonomía. Por su parte, el Xsara Dynactive fue más allá, reduciendo el consumo y las emisiones de CO² en un 35% y alcanzando una autonomía de 1000 Km. Además, supuso la llegada del modo 100% eléctrico ZEV, que eliminaba totalmente las emisiones contaminantes y sonoras.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios