Después de varios rumores y pistas, la compañía de Zuckerberg finalmente está confirmando el despliegue de la versión beta de 'WhatsApp Business', la plataforma de mensajería exclusiva para empresas con la que WhatsApp busca empezar a obtener ingresos, ya que como sabemos, a día de hoy la compañía de mensajería no obtiene un céntimo de sus más de 1.300 millones de usuarios activos mensuales, así que ha llegado el momento de aprovecharlos.
Como ya se había visto hace unas semanas, WhatsApp estaba probando una aplicación exclusiva para empresas, disponible por el momento sólo para Android, la cual permitiría a las compañías ponerse en contacto con sus clientes y que éstos tuvieran la certeza de que estaban hablando con dicha empresa. Hoy se han dado a conocer nuevos detalles de esta plataforma e incluso ha comenzado el despliegue de las primeras empresas bajo esta primera beta.
WhatsApp ya no será gratis... para los grandes corporativos
A grandes rasgos tendremos dos esquemas de este nuevo servicio empresarial. Por un lado uno dedicado a pequeños negocios o empresas locales que busquen estar en contacto con sus clientes de una forma sencilla. Para estos, el uso de la aplicación y la plataforma no tendrá coste, aunque las herramientas y la información disponibles estarán bajo un esquema básico.

Por otro lado, tendremos un esquema centrado en grandes corporativos, empresas internacionales que no sólo buscarán comunicarse con sus clientes y usuarios, sino también ofrecerán herramientas para confirmar compras, envíos, levantar quejas, dar seguimiento a servicios y hasta realizar transacciones. En este caso, el uso de la plataforma tendrá un coste mensual el cual no ha sido especificado.
Matt Idema, director de operaciones de WhatsApp, confirmó que el objetivo de esta estrategia es cobrar a las grandes empresas en un futuro, sin embargo aún no han definido dicho esquema de cobro y el precio final que tendrá este nuevo servicio. Además, con el paso del tiempo y conforme la plataforma vaya madurando se añadirán bots de inteligencia artificial y transacciones con la misma app, muy al estilo de WeChat.
KLM es la primera que se sube a WhatsApp Business
Desde hace algunos días, WhatsApp arrancó con un programa piloto de verificación de perfiles a quienes después de comprobar su identidad se les otorga una insignia color verde junto al nombre, lo que significa que dicho número pertenece a una compañía. Hoy como parte de este programa, se ha dado a conocer la primera gran compañía dentro de esta plataforma: la aerolínea KLM.
KLM es uno de los primeros ejemplos del potencial que tendrá WhatsApp Business, ya que la misma aerolínea ha publicado un vídeo con detalles de lo que se puede hacer desde la aplicación de mensajería, la cual es administrada por 250 agentes de atención a cliente que otorgan información y ayuda en tiempo real en 10 diferentes idiomas, incluido el español.
A través del perfil verificado de KLM en WhatsApp podremos confirmar nuestra reservación, recibir alertas para check-in, información de servicios adicionales, actualizaciones del estado del vuelo y hasta podemos pedir que nos envíen nuestro pase de abordar, para así tenerlo a la mano en caso de que lo hayamos perdido y no queramos usarlo en papel. Todo esto desde un mismo perfil de forma automatizada, en tiempo real y disponible las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.

En los próximos días comenzarán a aparecer nuevas empresas con perfiles verificados en WhatsApp y de nosotros dependerá ponernos en contacto con ellos en caso de alguna consulta, ya que la misma WhatsApp ha sido muy clara al mencionar que no quieren que esto se convierta en una plataforma que incite al SPAM. Por lo anterior, hacen hincapié en que en cualquier momento podemos bloquear a estas compañías, lo que servirá como un reporte que ayudara para tomar medidas en caso de abuso.
En Xataka Móvil | WhatsApp ha encontrado su forma de financiación: las grandes empresas pagarán por hablar contigo
En Xataka | WhatsApp empieza a verificar perfiles empresariales como parte de su plan de monetización
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Bien hecho esto puede ser una cosa muy buena:
Imagínate que quieres llamar al servicio de atención al cliente de Movistar, en lugar de eso les hablas por WhatsApp, mandas los números correspondientes y en lugar de aguantar con la música haces que te llamen cuando alguien esté disponible.
Mal hecho será parte de otro monopolio en que esten todas las empresas y sea usado como forma de contacto con ellas y como será necesario tenerla instalado para eso sin morirte en una llamada telefónica quizá cobren/pongan anuncios/vendan información/ etc.
whisper5
Avanzamos en la expansión de un sistema propietario de comunicación que es gratis para los usuarios porque Facebook exprime sus datos obteniendo un enorme beneficio económico.
Mientras tanto internet y la telefonía móvil siguen anclados en estándares de comunicación antiguos y muy inseguros: el correo electrónico y los SMS. Cuando una empresa quiere comunicar con sus usuarios utiliza uno de estos dos sistemas obsoletos. Empiezo a sospechar que, al margen de luchas entre empresas por dominar el mercado con su propia tecnología, no existe ningún interés por crear un sistema de comunicación estándar que sea universal y seguro. Esto es malo para los usuarios y para la sociedad, pero no pasa nada, todos encantados con WhatsApp, iMessage, etc.
lantux
Que gracia con eso de que Facebook no ha sacado ni un céntimo de whatsapp hasta ahora, como si todos nuestros datos no los hubiese usado para la publicidad ya
Joaquin Segura
Buena suerte a todos.
ibalamcerda
ya me urgen los bots