En abril de 1992 IBM presentaba el ThinkPad 700. Aquel modelo se convertiría en el primero de una larguísima y prestigiosa estirpe que hoy añade nuevas variantes, una de las cuales es el ThinkPad X1 Carbon Gen 11.
Este portátil puro hereda todas las virtudes de sus anteriores antecesores, y además de renovarse en algunos componentes internos añade mejoras orientadas especialmente a un ámbito: el de la eficiencia energética.
Ficha técnica del ThinkPad X1 Carbon Gen 11
|
Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11 |
---|---|
Pantalla |
OLED 14" 2.880 x 1.800 px, 300 nits, Dolby Vision IPS 14" 1.920 x 1.200 px, 400 nits IPS 14" 1.920 x 1.200 px, 400 nits, táctil/Privacy Guard IPS 14", 2.240 x 1.400 px, 300 nits |
Procesador |
Intel Core de última generación |
Memoria |
Hasta 64 GB LPDDR5 |
Almacenamiento |
Hasta 2 TB SSD PCIe 4.0 NVMe |
Puertos |
2 x USB-C (Thunderbolt 4) 2 x USB-A (USB 3.2) 1 x HDMI 2.0b Conector de auriculares 3.5 mm |
Conectividad |
Wi-Fi 6E Bluetooth 5.2 5G (opcional) |
Seguridad |
Lector de huellas dactilares Interruptor de privacidad en webcam Cierre Kensington Certificación MIL-STD 810H Compatible con Tile |
Batería |
57 Whr |
Webcam |
Full HD Lector infrarrojos para reconocimiento facial |
Audio |
Dolvy Atmos con soporte DOlby Voice Cuatro micrófonos 360º |
Sistema operativo |
Windows 11 |
Dimensiones y peso |
315,6 x 222,5 x 15,36 mm 1,12 kg |
Precio |
Desde 1.599 euros |
Un portátil en busca de la máxima eficiencia energética
Tras todos estos años, en Lenovo declaraban cómo en esta nueva era de la informática dominada por la necesidad de un futuro más sostenible, los ThinkPad centran su atención en el objetivo de cero emisiones de la compañía.

Eso ha hecho por ejemplo que el uso de materiales reciclados sea cada vez más destacable en este modelo: un 90% de magnesio reciclado en el reposamanos y un 55% de aluminio reciclado en su cubierta inferior lo demuestran.
El aspecto exterior del equipo no cambia respecto a su predecesor y aquí Lenovo vuelve a hacer bueno el célebre "si funciona, no lo toques". Volvemos a estar ante un equipo compacto y muy ligero (1,12 kg).
El portátil cuenta con dos puertos USB-C con interfaz Thunderbolt, pero afortunadamente no se olvída de ofrecer también puertos USB-A e incluso un conector HDMI, lo que hace que en este sentido la propuesta sea muy versátil. Lástima no contar con lector de tarjetas SD/Micro SD.
La pantalla de 14 pulgadas está disponible con panel OLED y resolución hasta 2.880 x 1.800 px, y además presume de marcos muy ajustados sobre todo en los laterales. En la parte superior el marco es algo más ancho, pero con razón: alberga la webcam con interruptor de privacidad y también un sensor IR que habilita la característica de reconocimiento facial con Windows Hello.

Esa búsqueda por la eficiencia se traduce en funciones como Zero Touch Lock, una función que usa la webcam para detectar si el usuario está delante de la pantalla y, en caso negativo, tomar medidas para ahorrar energía.
Los modelos con panel OLED también ayudan a reducir el consumo, y la carga inteligente puede contribuir a prolongar la vida útil de la batería mediante el establecimiento de umbrales de carga.
Hay además foco en las videollamadas: Lenovo View mejora con novedades en el terreno de la privacidad, y estos modelos cuentan con funciones de encuadre automático, ocultación de fondo o presentador automático, además de ayudas por IA para mejorar la calidad de vídeo.
Precio y versiones del Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11
El nuevo Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11 estará disponible a partir de abril de 2023, y tendrá un precio que partirá de los 1.599 euros.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
chandlerbing
Intel y eficiencia energética no va de la mano.
Muchos núcleos que al final calientan y consumen mucho.
Están vendiendo la moto de la eficiencia porque al meter ECores que sabra dios para que sirven en Windows, mas que para estorbar y romper software, no muestran avances energéticos
Solo se ve un uso de cpu bajo por meter cada vez mas nucleos.
Muchos reseñan que son "eficientes" con software contemporaneo, cuando suban los requisitos y el uso del CPU aumente, muchos veran frecuencias reducidas o sobrecalentamiento que es la realidad de la plataforma.
Siguen detrás de Ryzen y su diseño homogéneo
Compran tiempo a ver si algún día se ponen al día.
Lo dice quien tiene Intel, en donde hay que hacer Undervolt para no tener temperaturas alarmantes.
Yo en lo personal baje 500Mhz pero que mantenga temperaturas buenas en uso máximo.
Al tener un Hexa Core en un par de año ya correrá al 100% en juegos.
Con la mentira de los Power Limit escondieron la ineficiencia energética
Con el PL de fábrica sube rápidamente a 80c° con juegos actuales, en estres máximo aun con un buen disipador hace thermal trottling.
reyang
Despues preguntan por que ha bajado la demanda de portatiles, con semejante precio a partir de 1,599 euros? Ademas la autonomia y eficiencia energetica no esta garantizada los procesadores Intel por lo menos los de 12 gen no son nada eficientes, tendremos que esperar como se comportan los de 13 gen que vendran en este portatil.
sari
1600? xD por algo apple vende Macbook Air como tortillas... Ni una iGPU buena. Basura. Lastima porque Lenovo tenia los mejores dineños hasta el T480.
1coma21gigovatios
Errata => Dolvy Atmos
cccccc
Las lenovo no duran un mes.