Los consumidores de la luz recibirán 269 millones por el sobreprecio del primer trimestre
Un profesor del IEB cifra un reintegro de 211,5 millones por parte de las eléctricas; los 57,5 millones restantes son por impuestos

Durante el primer trimestre de 2014, los consumidores de la luz han pagado más dinero del debido. Y ahora se les va a reintegrar. En concreto, la devolución deberá ser de 269,07 millones de euros. Esta cifra la ha aportado un estudio realizado por Carlos Ruiz Nicolás, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Del total, 211 millones de euros corresponden a lo que han ingresado de más las empresas eléctricas; y 57 millones, a los impuestos indirectos que gravan el suministro eléctrico.
Este desfase se debe a que el precio medio del mercado diario para el primer trimestre del año (26 euros MWh) ha sido menor que la cifra transitoria que ha fijado el Gobierno, de 48 euros MWh, hasta que las eléctricas apliquen el nuevo sistema. Este nuevo mecanismo se refiere a la parte liberalizada del recibo (un 40% del total), que a partir de ahora se fijará según la cotización media de la electricidad en el mercado mayorista diario, conocido como «pool» .
El nuevo sistema entró en vigor el 1 de abril, pero las empresas tienen de plazo para aplicarlo hasta el 1 de julio. Como la facturación se realizada cada dos meses, la fecha límite para las devoluciones será el 31 de agosto. El consumidor , en cualquier caso, no tendrá nada que hacer. La devolución se producirá con la primera factura del nuevo sistema.
Lluvia y viento, la clave del bajo precio
El profesor del IEB también ha explicado por qué se ha producido ese precio «tan barato» (26 euros MWh) durante los tres primeros meses del año. «La principal razón es la climatología», apunta. Se refiere al viento y a la lluvia , que han impulsado la producción de energía eólica e hidráulica, que han sido «las tecnologías más influyentes en la casación de los precios». Al ser energías renovables -que no se pueden parar-, entran a precio cero y abaratan la cotización.
Por la misma razón, Ruiz alerta de que « la climatología es tanto amiga como enemiga ». «Hay periodos del año que el efecto será el contrario, con fuertes incrmentos de precios, como ya pasó en diciembre del año pasado». El profesor prevé que en mayo y junio el buen tiempo aumentará el consumo de electricidad por el uso de aire acondicionado, «que solo podrá ser cubierto por tecnologías más caras, térmicas de ciclo combinado, carbón y fuel, principalmente».
Noticias relacionadas
- Las eléctricas tendrán que devolver unos 300 millones a sus clientes antes del 30 de agosto
- El nuevo precio de la luz entrará en vigor el próximo martes
- Industria: el nuevo cálculo de la luz ahorra hasta 3 euros al mes
- Guía para entender la nueva tarifa de la luz que entra en vigor este 1 de abril
- Las eléctricas tendrán que devolver unos 40 euros por cliente en el recibo de junio, según la OCU
- Cuánto, cómo y qué pagará por la luz a partir de abril
- El viento y el agua reducen el déficit energético de España en 4.000 millones
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete